Antes de aprender a tejer y elaborar los puntos básicos media necesarios para iniciciarte, te invitamos a que leas el post anterior (clicka aquí) para que puedas seguir este mini cursillo de aprendizaje.
En el post anterior habíamos aprendido a realizar el punto derecho y el punto al revés, ahora vamos a enseñarte otros puntos básicos de mucha utilidad.
Punto musgo
Este punto es el más básico. Lo más común para obtener este punto es trabajar todas las pasadas al derecho, aunque si se trabajan siempre todas las pasadas al revés también se obtiene el punto de musgo.

Tener en cuenta que es un punto que cede y se necesita más lana de lo normal para realizar cualquier prenda. Al realizar este punto se forman cordones, cada cordón son 2 pasadas.
Punto jersey derecho
Hay que ir alternando siempre 1 pasada al derecho (será el derecho de la labor) y 1 pasada al revés (será el revés de la labor).

Punto jersey revés
Hay que ir alternado siempre 1 pasada al revés (será el derecho de la labor) y 1 pasada al derecho (será el revés de la labor).

Punto elástico
Trabaja de la siguiente manera:
1ª pasada: alternar siempre 1 punto al derecho y 1 punto al revés: hacer 1 punto al derecho, subir el hilo hacia arriba, hacer 1 punto al revés, bajar el hilo y así sucesivamente.
2ª pasada y pasadas siguientes: trabajar los puntos siempre como se presenten, esto quiere decir que si hemos terminado la pasada en revés la siguiente pasada empezar con derecho y viceversa.

El elástico 1/1 quiere decir esto que se ha explicado: 1 punto al derecho, 1 punto al revés.
Elástico 2/2, 3/3, etc.
Se trabaja como el anterior elástico, pero trabajando 2, 3 puntos, etc. En cada punto, es decir, 2 puntos al derecho y 2 puntos al revés; 3 puntos al derecho y 3 puntos al revés, etc.
Normalmente en las explicaciones de elástico, se detalla la primera pasada y después se indica que las pasadas siguientes se trabajan como se presentan los puntos, es decir, el punto que se ve al derecho (como una espiga) se trabaja al derecho y el punto que se ve al revés (como una hebra horizontal) se trabaja al revés.