Scrapbook básicos para iniciarse

¿Qué es exactamente el Scrapook?

Seguro que habrás escuchado muchas veces esta palabra, pero si no estás actualizada en el mundo de las manualidades, te sonará a chino. En este post quiero explicarte cuáles son los materiales básicos del scrapbooking y todo lo que necesitas para iniciarte en este mundo. Pero, primero comencemos con saber, ¿qué es el scrap?

El Scrapbooking es el arte de decorar y embellecer tus fotografías o recuerdos en diferentes formatos. Por ejemplo, puedes crear un álbum con fotografías de tus viajes. Y si además a ese álbum, le creamos una presentación, una portada, le añadimos adornos y decoraciones chulas, etc… ahí estamos haciendo Scrapbooking.

En resumen digamos que el scrapbooking es un pasatiempo creativo y de mucha imaginación que consiste en la elaboración de álbumes de recortes personalizados. Es una forma de preservar recuerdos y experiencias utilizando fotografías, recortes de revistas, boletos de eventos, cartas, postales, pegatinas, sellos, cintas y otros elementos decorativos y a todo ello darle cierta personalidad y toque de originalidad propia. 

La técnica del scrapbooking implica organizar estos materiales en un diseño atractivo y significativo que represente la historia que se quiere contar. Los álbumes de recortes pueden ser temáticos, como un álbum de viajes o un álbum de bodas, o pueden incluir una variedad de recuerdos diferentes.

El scrapbooking se ha convertido en una forma popular de creatividad y expresión personal. Las personas pueden compartir sus diseños en línea o en grupos de scrapbooking, se organizan talleres e incluso quedadas referente a esta moda.

La forma de hacer Scrapbooking abarca además otras manualidades como embossing, mixed media, decoupage … es un arte muy bonito y entretenido que ahora mismo está muy de moda.

Haul de compras en nuestra tienda online de @adrimum

Materiales para Scrapbooking

 

Los materiales básicos para comenzar a hacer scrap son los siguientes:

  • Cartulina básica
  • Papeles para Scrap: puedes comprarlos por unidad o kits de papeles
  • Tijeras, cúter, cizalla o guillotina
  • Regla para las medidas (preferiblemente metálica)
  • Base de corte ( si es con medidas mucho mejor )
  • Pegamentos y adhesivos de diferentes formatos

 

 

Vamos a saber más sobre los papeles para Scrapbooking

 

Son papeles de gramaje superior a un papel convencional. Están libres de ácidos y ligninas, sustancias que hacen que el papel amarillee con el paso del tiempo y acaba dañando los papeles (seguro que habrás visto ésto que te hablamos en el papel de periódico, por ejemplo ).

Los papeles de scrapbooking se crean en multitud de temáticas para que puedas embellecer tus álbumes para viajes, bodas, comuniones, infantiles, de cumpleaños, estampados, vintage, etc…

Se vende este tipo de papel por unidades, para que puedas personalizar tu álbum a gusto con los papeles que desees o puedes comprar un stack de papeles de diferentes estampados enfocados sobre la misma temática.

Los tamaños más habituales en papeles para el Scrap son de 12″ x 12″, que traduciendo en cm sería 30,5×30,5cm. También hay otros formatos, pero digamos que éste es el más utilizado.

 

Vamos a hablar un poco más sobre los pegamentos y adhesivos

Hablando de básicos para Scrapbooking debemos tocar el tema de los pegamentos y adhesivos que se utilizan. No vale el típico pegamento de los chinos.

Ya que trabajamos principalmente con papel es muy importante la calidad del adhesivo. Encontrarás una gran variedad de pegamentos y formatos, aquí te intentaremos guiar un poquito, respecto a los pegamentos que hemos probado y nos gustan…

Respecto a formatos podemos caracterizarlos de la siguiente manera:

  • Pegamentos líquidos: Cola blanca de calidad, tacky glue.
  • Pegamento de silicona: La típica pistola de silicona caliente es perfecta sobre todo para pegar detalles.
  • Cinta doble cara: Hay diferentes grosores.
  • Espuma adhesiva: también conocido como foam. Se venden en cuadraditos o redondos.
  • Pegamentos en lápiz o roll on: Pegamento al estilo de los tipex.

perforadora manualidades

Vamos a hablar un poco más sobre las troqueladoras y perforadoras

 

Las perforadoras o también conocidas como troqueladoras son herramientas importantes para hacer scrapbooking, ya que permiten crear formas y diseños personalizados en papel, cartulina y otros materiales (según modelo de perforadora también es posible en tela, goma eva y materiales similares). Aquí hay algunos tipos de perforadoras que son útiles para el scrapbooking:

  1. Perforadoras para hacer formas: Estas perforadoras crean formas en papel o cartulina, como círculos, corazones, estrellas, flores, mariposas, o cualquier otra temática. Pueden ser utilizadas para crear diseños en las páginas de tú álbum personalizado de recortes o en manualidades de tarjetería.

  2. Perforadoras de bordes: Estas perforadoras crean diseños decorativos en los bordes de una página de papel o cartulina, lo que agrega un toque especial a la página. Queda especialmente muy decorativas tus páginas y les da un toque de personalidad único. 

  3. Perforadoras de esquinas: Estas perforadoras crean diseños en las esquinas de una página, lo que permite añadir un toque de estilo a la página.

  4. Perforadoras de letras: Estas perforadoras crean letras y números, lo que permite añadir títulos y frases personalizadas a las páginas del álbum de recortes. También puedes encontrar versiones de perforadoras multi etiquetas que te permite crear etiquetas personalizadas en diferentes tamaños y estilos.

  5. Perforadoras de estampillas: Estas perforadoras crean diseños que parecen sellos postales, lo que agrega un toque nostálgico a la página. Tal vez te suene más con el nombre de perforadora etiquetas o sellos. 

Hay muchas marcas de perforadoras para scrapbooking disponibles en el mercado, incluyendo Fiskars, Martha Stewart, EK Tools, Oh Naif, Artis decor y muchas otras marcas. Muy importante! A la hora de elegir una perforadora, asegúrate de que sea compatible con el papel y cartulina que planeas usar y que sea idónea para su gramaje.

Esperamos que este post te haya servido de introducción al Scrapbooking... Seguiremos hablando más detenidamente de este tema el próximo día.

 

10 comentarios en “Scrapbook básicos para iniciarse”

  1. Hola!
    Qué creativo y bonito el Scrapbooking.. Nunca había oído hablar de el..
    Te seguiré leyendo los post para ver si consigo hacer algo bonito para mi casa.
    Gracias
    Un saludo 🙂

  2. Tienes razón, no estoy puesta en esta clase de manualidades y el Scrapbooking me ha sonado a chino xD pero enseguida ha picado mi curiosidad mediante iba leyendo tu artículo.
    No sabía que se podía decorar y embellecer mis álbumes de una forma tan bonita y original, estaré pendiente de las próximas publicaciones 😉

  3. Me encanta el mundo del scrap pero luego nunca hago nada.. Pegatinas como esas de chulis tengo. Pero sabes para que las uso?? Para mis perchas.. Las pongo bonitas y con lazos..Cuando voy al primark pido pq se tiran

  4. Hola guapa, pues conozco el scrap desde hace muchos años y coincido con los basicos que dejas, aunque en su dia tuve varios problemas sobretodo por desconocimiento, sobretodo con el tipo de cola a comprar ya que no todas van bien para todo… pero a dia de hoy creo que ya experimentos pocos, solo a la hora de crear! besos

  5. Esta técnica sí que es un arte como se te dé muy bien. La encuentro muy creativa. Luego puedes decorar muchas cosas y queda además de bonito, original.

  6. Me encanta esta técnica, tengo un montón de cositas que voy comprando por si un día me animo a comenzar con ella pero al final no le saco tiempo, sin embargo los materiales son tan bonitos que al final acabo usándolos para decorar mis fotos. jaja

  7. Hola guapa
    Tienes mucha razón en que para poder disfrutar bien de este hobby hay que contar con unos buenos básicos para Scrapbooking.
    Me apunto todo lo que nos comentas sobre los pegamentos para scrapbooking, hay que contar con materiales de calidad
    Un besazo

  8. Paula Alittlepieceofme

    Nos lo planteas muy sencillo para dar los primero pasos en esto del scrapbooking. El problema como con todos los hobbies es que si empiezas luego no puedes parar jeje. Seguiré esta sección, saludos!

  9. Hola guapa, pues el scrap es una buena tecnica para desconectar un poco y sobretodo para aumentar nuestra creatividad, tambien se conoce a mucha gente con los mismos intereses, eso si, al inicio tienes que hacerte con tus basicos para trabajar! besos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies