Craqueladores, ¿Para qué se utilizan?
Los craqueladores son productos químicos especiales para aplicar en superficies de madera, cerámica, vidrio, plástico y otros materiales dependiendo del tipo y características del craquelador.
Estos productos permite crear un efecto de craquelado, que simula el envejecimiento o encascarillado de la superficie. Este efecto se produce cuando aplicamos el producto sobre la superficie y se agrieta o se forman pequeñas fisuras que dan la apariencia de grietas finas, alargadas o algunos craqueladores en concreto tienen un craquelado más específico (efecto cocodrilo, por ejemplo).
Los craqueladores se aplican en dos capas: la primera capa se compone de una base o imprimación, y la segunda capa se compone de un líquido craquelador que se aplica sobre la base. Aunque hay un tipo de craqueladores que pueden ser de un sólo paso.
Una vez que el craquelador se ha secado, se puede aplicar pintura o barniz sobre la superficie para resaltar el efecto craquelado.

¿ Qué tipo de manualidades puedes hacer con los craqueladores ?
Algunas manualidades en las que se pueden utilizar craqueladores son:
- Decorar muebles: Se puede utilizar craqueladores para decorar muebles antiguos y crear en ellos un efecto envejecido en tus muebles que van quedando obsoletos. Esto puede darle a tus trabajos un aspecto propio y personalizado.
- Decoración de objetos de cerámica: Los craqueladores también se pueden utilizar en objetos de cerámica como jarrones, platos, tazas y muchos otros de cerámica y porcelana. Los craqueladores pueden dar a tus objetos un aspecto original y diferente.
- Manualidades sobre madera: También se pueden utilizar en manualidades con madera como cajas, marcos de fotos y muchos otros complementos en madera.
- Decoración sobre objetos de vidrio: En objetos de vidrio como vasos, copas, jarrones, también es un producto que puede quedar estupéndo.
Utilizar craqueladores sobre pintura acrílica
Se puede utilizar craqueladores sobre pintura acrílica sin ningún tipo de problema. Sin embargo, hay algunos aspectos importantes que debes tener en cuenta:
- Asegúrate de que la pintura acrílica esté completamente seca antes de aplicar el craquelador. Si la pintura no está completamente seca, el craquelado puede no funciona correctamente y puedes echar a perder todo el proyecto.
- Es importante aplicar el craquelador siguiendo las instrucciones del fabricante. Por regla generalmente, se aplica una capa de base o imprimación sobre la superficie, se deja secar completamente y luego se aplica una capa del craquelador, no obstante puedes encontrarte con productos craqueladores de aplicación diferente a lo habitual, por eso es importante leer bien las indicaciones de cada fabricante.
- El efecto craquelado será más pronunciado si se utiliza una pintura acrílica de un color diferente para la capa superior. Si se utiliza el mismo color de la base, el efecto craquelado puede ser menos visible. Este tipo de efecto puedes encontrarlo en internet, ¡ seguro que hay un millón de ideas !.
- Ten en cuenta que el craquelado puede afectar la durabilidad de la pintura acrílica, ya que puede causar pequeñas fisuras en la capa de pintura, lo que consigue que sea más vulnerable al desgaste. Puedes sellar la superficie con un barniz transparente después de aplicar la pintura acrílica para protegerla especialmente si la pieza va a ser expuesta al exterior.
Resumiendo, se puede utilizar craqueladores sobre pintura acrílica, siempre y cuando se sigan las instrucciones del fabricante y se tenga en cuenta el efecto que puede tener en la durabilidad de la pintura. El resultado final dependerá de la técnica utilizada, la destreza e imaginación para crear.