Empecemos por saber, ¿ qué es el patchwork ? ¿ para qué sirve ?. Seguro que habrás oído hablar de esta técnica muchas veces en el mundillo de la costura creativa. Se trata de una técnica de costura que consiste en unir trozos de tela (e incluso retales de telas que puedas tener guardados) para crear una pieza única con diferentes estampados como resultado final. El patchwork se utiliza mucho para crear edredones, mantas, tapices, almohadas y en general decoración para el hogar, aunque también puedes crear complementos y ropa personalizada.

Herramientas básicas para Patchwork
Las herramientas básicas que necesitas para hacer patchwork y en general este tipo de costuras creativas y originales son:
- Tijeras: Mi recomendación personal después de utilizar diferentes tijeras para costuras y manualidades en general es que utilices tijeras de alta calidad para cortar sobre tela y no las utilices para nada más.

- Alfombrilla de corte o tapete: Esta herramienta es esencial para medir y cortar la tela de manera precisa. Al principio parece una tontería y se cree que es una herramienta que no vas a utilizar mucho, pero a medida que vas creando te das cuenta de lo necesario que es.

- Reglas para medir de diferentes medidas y diseños: Este tipo de reglas te ayudará a medir y cortar la tela con precisión. En el patchwork hay reglas de diferentes diseños para crear formas originales.
- Aguja e hilos de alta calidad: Necesitarás agujas especiales tanto para coser a mano como a máquina e hilos para coser las piezas de tela. Los hilos preferiblemente específicos para ello y de alta calidad para evitar que se pierda todo el trabajo por la rotura de su hilatura.

- Máquina de coser: Si tú idea es adentrarte en el mundo de la costura y crear tus propios complementos, una de las herramientas más esenciales y fundamentales es la máquina de coser. Hoy en día hay máquinas de coser domésticas muy completas por menos de 100€ de inversión.
- Plancha: La plancha tradicional de planchar la ropa, en el patchwork la vas ha utilizar mucho para unir las piezas de tela, ya que vas a tener que alisar y crear los bordes de unión.
- Alfileres e imperdibles: Los alfileres e imperdibles son útiles muy necesarios que te ayudarán a sujetar la tela mientras coses. En el diseño de estos complementos va en función de gustos. Muchas personas optan por alfileres con diseños y colores no sólo porque les resulta chulísimos sino también a modo de diferenciar cada parte o sección de la costura.

- Rotulador o lápiz: Un rotulador o lápiz de tela puede ayudarte a marcar la tela con patrones y medidas precisas. También puedes encontrar un formato tiza o marcadores que pueden borrarse con facilidad. ¿ Para qué sirve ? Verás que son muy útiles para marcar el proyecto y los distintos cambios de costura.

Tipo de patrones para patchwork
La verdad que el patchwork ofrece infinidad de imaginación y posibilidades mil, pero hablando a nivel general aquí te voy a resumir un poco los diseños más conocidos o utilizados dentro de las costuras de patchwork. Para crear por ejemplo un edredón (que es la labor que más se llega a utilizar) los patrones más utilizados son:
- Patchwork en cuadros: Este patrón es muy sencillo y se trata de cortar piezas de tela en cuadros y unirlas para formar un patrón en toda la manta. La desventaja que podrías encontrar para este tipo de patrón es que tal vez algunos retales no lleguen a ser completamente cuadrados. Pero si tienes retales que encajen dentro de este patrón, ¡ perfecto !.
- Trip Around the World: Este patrón utiliza tiras de tela de diferentes colores que se cortan en bloques y luego se ensamblan para crear una ilusión de movimiento alrededor del mundo. Es como si fuera un efecto 3D muy curioso a la vista. Para este tipo de patrón se requiere algo más de soltura y experiencia.
- Log Cabin: Este patrón consiste en un bloque central cuadrado rodeado de tiras de tela que se van añadiendo para formar un patrón en espiral. Este tipo de patrón requiere más experiencia que los anteriores para ir uniendo las piezas a la perfección.
- Estrellas: Las estrellas son un patrón muy versátil y se pueden crear de muchas formas y tamaños. Puedes crear una manta con varias estrellas o utilizar una como bloque central y rodearla de otras piezas de tela. Perfecto para retales de tela que tengas de diferentes medidas y no sepas dónde encajarlos.

¿ Cómo se hace Patchwork ?
Una vez que has elegido el patrón y la formar que quieres utilizar para tu proyecto, el proceso para hacer patchwork a rasgos generales es el siguiente:
- Corta las piezas de tela según el patrón que hayas elegido hasta tener encajados todos los retales dentro del proyecto.
- Une las piezas de tela con alfileres, de modo que puedas coserlas juntas sin que se desplacen y evitarás que se pierdan o quede el proyecto a medias por culpa de algún retal más encajado o perdido.
- Cose las piezas de tela a lo largo de los bordes siempre con mucho cuidado y cabeza en el trabajo para evitar que cualquier despiste haga de las suyas y después sea complicado arreglarlo.
- Une todos los bloques o secciones de tu edredón. Poco a poco divide en secciones y comienza a unirlas cuidadosamente.
- Añade una capa de relleno (como guata o plumón) entre las capas de tela de tu edredón o manta para que quede mullido.
- Une las capas del edredón, ya sea cosiendo a mano o a máquina, para mantener el relleno en su lugar. Hay ciertas plantillas especiales que permiten con la máquina hacer formas al proyecto (hablaremos en otro post de este tipo de regletas).
- Añade los bordes del edredón para darle un acabado elegante. Puedes de manera opcional unir las dos capas y el relleno con un bies amplio o realizar la unión de capas directamente por el reverso.
- Plancha el edredón terminado para ver como ha quedado el trabajo final y diferenciar el resultado.