Las mejores agujas de coser a mano

 

Las mejores agujas para coser a mano

 

Parece que el hecho de coser a mano es una tarea simple y básica, pero si no elegimos bien las agujas de coser cometemos el error de de hacer mal las cosas.

Dentro de la gran variedad encontrarás multitud de tamaños, formas y especificas para según el tipo de tejido o material. Con esto no quiero alarmarte!.

A continuación te voy a dar los pasos de manera simplificada para que no acabes frustrada en el intento de aprender a coser… Vamos allá con los conceptos y especificaciones más basicas!!

 

agujas para piel

 

Características básicas

Las agujas de coser están enumeradas generalmente desde el nº1 al nº12 siendo la nº1 la aguja más gruesa a la nº12 la más fina. Del nº 13 al nº 26 se utilizarían para lanas o materiales gruesos.

La largura de la aguja depende del desempeño para la que está destinada. En su blister especificará el trabajo adecuado.

Las agujas más largas suele usarse para trabajos de hilvanado, coser abalorios, pedrería o cuentas si la aguja es fina, y en el caso de ser aguja gruesa es ideal para zurcir.

Las agujas cortas se utilizan para hacer puntadas generales, costuras finas como por ejemplo para acolchar.

Las agujas de media largura si su ojo es de cabeza redonda puede utilizarse para todo tipo de costuras y tejidos. En cambio si el ojo es grande y alargado, este tipo de agujas son ideales para bordar.

 agujas para perlas con enhebrador

 

Elegir la aguja correcta


Debes escoger una aguja especializada para el tipo de tejido o material que vas a coser, para ello es recomendable mirar las especificaciones del fabricante.

A continuación, voy a explicar alguna de las funciones más importantes de las agujas más habituales (aunque no son las únicas).

Aguja larga de punta fina

 

También conocidas como agujas para Sharps. Son de punta muy afilada y ojo redondo. Su largura es entre los 30 y 50mm. Este tipo de aguja se utiliza para costuras generales, hilvanar o realizar puntadas decorativas.

El número dependerá del grosor de la tela. A mayor grosor de la tela, menor número de la aguja.

aguja larga de punta fina

Agujas de zurcir

 

Estas agujas son especialmente largas y afiladas con su ojo alargado para permitir pasar el hilo grueso. Aquí debemos diferenciar dos tipos de agujas para zurcir: por un lado para hilos de coser normales (se escogerá entre el nº1 al nº10) y para coser con lana (debemos escoger desde el nº14 al nº20)

agujas de zurcir cortas
agujas de zurcir cortas

Agujas para Patchwork

 

En este tipo de agujas destaco cuatro diferentes muy útiles para este tipo de costuras:

  • Quilting: Este tipo de aguja son pequeñas y de grosor fino, generalmente entre los nº 8 y nº12 serían las más utilizadas.
  • Para trapunto: Utilizadas para pasar cordones en el acolchado de trapunto. Generalmente se presentan a la venta en blister un juego de diferentes agujas con distintos tipos de punta para esquinas y zonas con curva o redondeadas.
  • Para aplicaciones: Son finas y largas para pasar cuentas. Los números utilizados generalmente es del nº9 al nº12.
  • Sashiko: Son de forma larga y puntiagudas con el ojo alargado para hacer trabajos de sashiko.
agujas para patchwork

Aguja de tapicería

 

Dentro de este tipo destacaremos dos tipos:

  • Con punta: Son alargadas. Se utilizan para el bordado con lana y bordado con cintas de seda. Su numeración va generalmente de entre el nº13 al nº26 siendo la más utilizada el nº18.
  • Sin punta: Son similares a las anteriores pero con punta redondeada. Son utilizadas para tejidos o telas con tramas regulares con agujeros, tejidos de puntos contados como por ejemplo el punto de cruz.
aguja tapiceria

Agujas de bordado

 

Este estilo de aguja son largas, puntiagudas y con el ojo alargado, bastante similares a las agujas de zurcir (su diferencia es que son más finas y cortas). Su característica la hace ideal para bordar hebras de hilo de algodón.

aguja de bordado

 

Agujas de vista cansada

 

Este tipo de aguja se caracteriza por tener ranuras dobles en su ojo que facilitan la inserción del hilo. También se conocen como agujas auto enhebrables.

aguja de vista cansada

 

Agujas curvas

 

Muy utilizadas para tapiceros y encuadernación. Permite llegar a esos rincones donde la aguja recta no puede como por ejemplo en costuras de bolsos, carteras o zonas de acceso redondeado o con esquinas pronunciadas.

agujas curvas

Otros tipos de agujas

 

  • Agujas de modista: Son finas y alargadas con el ojo redondo. Utilizadas generalmente para la confección de sombreros.
  • Agujas de sastre: Son semi largas. Muy utilizadas para costuras manuales de patchwork.
  • Agujas capoteras: Largas y gruesas con el ojo alargado. Se utilizan para coser sobre tejidos rígidos donde la aguja convencional no pasa como por ejemplo costuras sobre loneta.
  • Agujas para peletería: Tienen la punta triangular y muy afilada para coser piezas de cuero o tejidos similares. Hacen una perforación limpia en el material.
  • Punta bola: Se utilizan para labores de hilos sacados, para coser tejidos de tricot.

Tipos de punta y sus empleos:

Punta universal: Ideal para la costura en telas ligeras y confecciones generales sin ningún tipo de complicación.
Punta de bola: No separa fibras, ni estira ni deforma. Se utiliza para los tejidos de punto.
Punta afilada: Ideal para la costura en telas gruesas, vinílicas, plásticos u otros materiales que requieren una perforación limpia y rápida.

Como ves hay una variedad increíble e interminable. Aquí te hemos mencionado las más utilizadas aunque tienes muchas más… Puedes encontrar todas las agujas que tenemos disponibles en nuestra tienda online.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies