Si te gustan las manualidades, seguro que has pensado alguna vez en hacer tus propios jabones artesanales, ¿verdad?. Si es así, ¡estás de suerte! En este post, te vamos a contar todo lo que tienes que saber para su elaboración, así como los ingredientes que necesitarás.
Los jabones artesanales se han convertido es una de las manualidades con más demanda. La realidad, es que puedes hacerlos de manera fácil y rápida en tu propia casa. Además, puede ser una buena idea para hacer un pequeño detalle o hacer un regalo personalizado.
Una de las ventajas de elaborar tu propio jabón es que podrás ahorrar en productos de higiene, adornar y perfumar varios rincones de tu hogar, así como ser más respetuoso con el medio ambiente.
Saca la creatividad que llevas dentro y prueba a compartir con tu familia las diferentes elaboraciones con distintas formas, colores y olores, ¡comenzamos!
Componentes necesarios para hacer jabón casero
Todos los productos para elaborar jabones en Kreatumisma son 100% naturales, libres de sustancias artificiales.
De esta forma, puedes proporcionar a tu piel propiedades beneficiosas y mantenerla limpia y protegida. ¡Échales un vistazo!
A continuación, te enseñamos los componentes y utensilios que tendrás que tener antes de empezar a elaborar tu jabón ecológico.
Glicerina
Seguro que has oído hablar de los jabones de glicerina. Esta sustancia vegetal está presente en muchos productos de cosmética y de uso cotidiano. La glicerina es un líquido viscoso claro obtenido por hidrólisis de grasas y aceites mixtos. Por ello, sirve para nutrir, revitalizar, y exfoliar la piel.

Aromas para jabón
Si no quieres que tu jabón sea neutro, puedes perfumarlo con esencias aromáticas, así como con aceites esenciales o contratipos. Entre los aromas que más destacan son el de rosas, coco, lavanda, jazmín o cítricos como la mandarina o la bergamota.

Colorantes y pigmentos
Si quieres dar rienda suelta a tu creatividad, puedes probar a hacer jabones de diferentes colores. Puedes disolver este pigmento en aceite. Posteriormente, lo añades a la traza del jabón y lo mezclas hasta que esté todo homogéneo. Nunca debes implementar el pigmento sin dispersar, sino tu jabón aparecerá lleno de bolitas del color.

Gel Alore Vera

Si lo deseas, también puedes añadir un poco de aloe vera al jabón. Esta sustancia tiene un sinfín de propiedades regenerativas y curativas. Sin duda, es uno de los ingredientes necesarios para mejorar el aspecto y la elasticidad de nuestra piel.
Moldes
Además de todo lo anterior, también es necesario tener un buen molde. Por lo general, los jabones suelen tener la forma de barra rectangular, aunque también puedes encontrarlos de diversas formas y figuras. Para ello, uno de los mejores recursos son los moldes de silicona.
¿Cómo puedo hacer mi propio jabón de glicerina?
Los jabones de glicerina son una de las mejores opciones para limpiar tu piel. Muchas marcas utilizan la glicerina en sus productos para mantener la dermis sana. Por ello, hacerlos en casa puede ser una actividad muy divertida para toda la familia.
Esta manualidad es muy rápida de hacer. Si has comprado la glicerina en estado sólido, lo primero que tendrás que hacer es derretirla. La puedes cortar en varios trozos y fundirla al baño maría para que no se formen burbujas.
Si lo prefieres, también puedes meterlo al microondas. La temperatura no debe superar los 60ºC. La glicerina también se puede adquirir de forma líquida. En este caso, pon agua (destilada mejor) a calentar en un bol y añade la glicerina que indiquen las instrucciones del producto para conseguir una correcta disolución. Recuerda que debes mezclar ambas soluciones antes de que el agua comience a hervir.
En ambas opciones, tienes que remover suave y constantemente con un utensilio. Ahora, es turno de añadir alguna gota de aceites, aloe vera, colorante o algún aroma apto para este tipo de elaboraciones. No te excedas con las cantidades, ya que podrían salir pequeños grumos.
Llegados a este paso, verte la mezcla en un molde de silicona. Este puede tener la forma que quieras, ¡diviértete con las diversas figuras! Tendrás que esperar, aproximadamente 1 hora, hasta que se enfríe y, ¡listo! Dependiendo del tamaño, tardará más o menos. Delmodea el jabón y ponlo donde más desees.
Como seguramente te sobren ingredientes, con la cantidad restante puedes probar a hacer otro tipo de jabones con otras propiedades, formas, colores y aromas.
El jabón de glicerina es perfecto para hacer con niños, ya que puede ser una actividad agradable y muy entretenida, ya que podéis jugar para ver quién hace el jabón más original.
Esta elaboración casera también puede ser un detalle muy personal para un regalo que tengas que hacerle a algún familiar, amigo o en algún día especial.
Como has podido observar, con la glicerina obtendrás unos jabones de calidad con multitud de propiedades beneficiosas para el cuidado de la piel. Ahora es tu turno, ¡empieza a elaborar tus propios diseños!
Información para compra de productos
Hola,
Puedes encontrar todo nuestro catálogo en nuestra tienda online http://www.kreatumisma.es
Buenas noches, información sobre los ingredientes, dónde puedo conseguirlos? Gracias
Hola,
Tienes todos los productos en nuestra tienda online http://www.kreatumisma.es
Hola!
Queria saber a que temperatura se deben agregar los aceites esenciales y a que temperatura se debe verter la mezcla en el molde
Aguardo respuestas, saludos
Hola,
Voy a intentar aclararte las dudas que planteas. Dependerá mucho de la forma en la que vas a realizar los jabones.
1- Si vas a realizar el jabón en caliente debes volcar la mezcla sobre un molde de silicona en el horno a 80º durante aprox. 2 horas. Cuando saques la mezcla del horno deberás añadir todos los aditivos que quieres removiendo bien y esperando que solidifique. Una vez sólido, se saca del molde y cortas el jabón como se desee.
2 – Si optas por hacerlo en frío, a la mezcla se añadirá todos los aditivos y se removerá bien antes de volcarlo en el molde para solidificar. Se debe dejar tapador entre 1-2 días antes de cortarlo. Después se debe dejar sin tocar 40 días aprox.
* Siempre recomiendo seguir las instrucciones de uso de cada aditivo ya que dependiendo del fabricante su efectividad puede ser de una temperatura concreta o paso concreto (es decir, puede ser que ese fabricante recomiende incluir su producto anterior o posterior a los pasos de fabricación habituales).