Embossing: qué es, técnicas y materiales

Muchas veces me habéis preguntado sobre el embossing y cuál es el material que se necesita para hacerlo a la perfección. Por eso, en este post os queremos hablar de esta técnica indispensable en el scrapbooking y que permitirá que tus proyectos sean mucho más atractivos.

¿Qué es el embossing?

Si todavía no sabes lo que es el embossing, no te preocupes, ¡ahora te lo explicamos! El embossing es una técnica por la cual buscamos dar relieves y texturas diferentes a nuestro trabajo.

Gracias a estos relieves, podemos jugar con diferentes elementos decorativos y conseguir un resultado mucho más llamativo en nuestro proyecto. No en vano, la tridimensionalidad y los colores utilizados con esta técnica le dan un toque sorprendente.

Técnicas de Embossing

Según lo que busquemos y el material con el que contemos, hay dos técnicas de embossing que podemos utilizar de forma independiente o complementaria.

tecnicas embossing

Embossing en Caliente

El embossing en caliente nos permite hacer dibujos, figuras o letras en relieve, con colores muy llamativos y atractivos, lo que dota a nuestro proyecto de una mayor personalidad.

Materiales para el Embossing en Caliente

Primero, veamos cuáles son los materiales necesarios para crear nuestra obra. En nuestra tienda online, tienes a tu disposición diferentes productos para embossing en caliente. Aquí, puedes ver cada uno de los materiales diferentes que puedes utilizar.

Cómo hacer Embossing en Caliente

Los resultados de esta técnica son realmente sorprendentes, ¡pero no os alarméis! Son muy fáciles de conseguir si seguimos los pasos adecuados.

embossing en caliente

Para ello, lo primero que tenemos que hacer es colocar la tinta de secado lento en la cartulina o papel. Lo podemos hacer mediante un rotulador, haciendo dibujos personalizados si somos lo suficiente hábiles o para lettering, mientras que el pad de tinta transparente lo podemos plasmar gracias a un sello de relieve.

Una vez configurado el diseño con la tinta, simplemente tenemos que volcar los polvos que os hemos mencionado. Ya sean glitter o de colores planos, debemos de echar una buena cantidad para asegurarnos que se quedan fijados a la tinta. Una vez finalizado, volcamos la cartulina sobre el bote de polvos para quitar la cantidad sobrante.

Tras esto, ya tenderemos nuestro dibujo en relieve, pero queremos que permanezca perfecto, ¿verdad? Para que el polvo se quede sujeto y no se desprenda, debernos de repasar la zona con una pistola caliente, ¡así se quedará totalmente fijado!

Tras ver este proceso, puede que estés pensando en utilizar otros materiales para conseguir relieves perfectos. Esto, sinceramente, sería todo un error.

Estos materiales son específicos, por lo que sustituir la tinta de secado lento por pegamento más convencional, por ejemplo, haría que no nos quedara un resultado tan limpio. Crearía pequeñas burbujas y con el tiempo se amarillearía. Por otro lado, utilizar purpurina también es poco recomendable, puesto que se desprendería con facilidad y no se podría sellar definitivamente con soltura.

Embossing en Frío

Otra técnica de embossing es hacerlo en frío. Nos permite dar relieve a figuras geométricas concretas e incluso a la estructura “base” de nuestro proyecto.

Materiales para el Embossing en Frío

Para poder hacer el embossing en frío, a la perfección, vas a necesitar de gran cantidad de materiales que os vamos a mencionar a continuación.

  • Cartulinas lisas. Pueden ser de diferentes colores.
  • Máquina de presión por rodillos.
  • Troqueles de forma.
  • Carpetas de relieve.
  • Cinta de doble cara.

Cómo hacer Embossing en Frío

Para hacer tus diseños con embossing en frío, lo primero que tienes que hacer es colocar la cartulina o el papel en la carpeta de relieve que deseemos y, posteriormente, entre las placas de la máquina por presión. Al pasarlo por el rodillo, conseguiremos darle la forma que estábamos esperando.

Mediante esta técnica, las opciones que se te presentan son infinitas. Puedes utilizar una cartulina con relieve para recortar formas geométricas y pegarlas en tus tarjetas. También puedes hacer un relieve dejando lisa una zona para proseguir con tu trabajo, colocando una cartulina gruesa y habiendo recortado la zona que quieres dejar “libre de relieve”.

Como ves, tienes multitud de opciones, ¡la imaginación es tu único límite!

Ahora que ya conoces lo que es el embossing, esperamos que empieces a utilizar esta técnica. ¡Tus proyectos de Scrapbooking quedarán increíbles!

10 comentarios en “Embossing: qué es, técnicas y materiales”

  1. Mi meta, tu salud. Carolina

    ¡Hola!
    Conozco la técnica del embossing porque suelo utilizarla para crear etiquetas para regalos, o incluso la he usado para postales, ya sean para Navidades, cumpleaños, entre otros.
    La verdad es que es una técnica con unos resultados la mar de bonitos.
    Lo que no tenía ni idea que había diferentes modos de realizarlo. Es decir, yo uso el de calor, porque me regalaron un kit hace tiempo con la pistola y demás, pero no sabía que se podía hacer en frío. y me ha gustado eso de poder hacer cosas en relieve.
    A ver si me animo con ella también y actualizo mi kit, porque de tanto usarlo necesito recambios y la pistola creo que no está muy fina.
    Besotes

  2. Me gusta mucho la técnica del embossing, yo la e usado mas de una vez para mis dibujos. La que mas e usado a sido la de embossing en frío. La verdad es que esta técnica la descubrí hará como unos 2 años o así y me gusta el resultado de relieve que tiene. Lo explicas muy bien y sencillo.

  3. Ala! Lo conocía pero no tenía ni idea de cómo se hacía. La verdad es que los resultados son muy bonitos y dan un toque muy especial a cada diseño. Tomo nota para mi bullet y mis álbumes que poco a poco voy decorando.
    Muchas gracias!
    Un beso

  4. Para las personas manitas esto les viene muy bien, tengo una amiga que hace muchas cosas con el mundo de las manualidades o regalos personalizados, que seguro le vendrá estas técnicas. No tenía la menor idea de esto y me parece genial para hacer regalos personalizados y a manos.

  5. Me encanta esta técnica, sobre todo cuando se usa en camisetas o tshirts. Este artículo me ha sacado de algunas dudas. Gracias por compartirlo.

  6. No conocía esta técnica, pero me ha gustado mucho el resultado y se pueden lograr cosas muy hermosas, por lo menos el detalle que nos muestras me parece muy cute con esos brillos, sin duda le da un toque especial a tu proyecto de scrapbooking.

  7. Personalmente yo no conocía sobre el embossing, pero al ver el proceso y los resultado, me parece fabuloso y una cukada total según el trabajo que querramos presentar, sin lugar a duda me apetece ponerlo en práctica. Y será motivo para dejar volar la imaginación con tanta purpurina.

  8. ¡Hola!
    no conocía esta técnica del embossing, pero me parece demasiado interesante para poder hacer trabajos manuales y que queden muy bonitos, gracias por compartir todo acerca de esta técnica tendré que ponerme manos a la obra y poner en práctica esta teoría que nos has dado.
    Saludos

  9. Paula Alittlepieceofme

    No tenía ni idea de esta técnica ya que es la primera vez que la veo. Para los impacientes no la veo adecuada, pero para quienes cuidan cada detalle en sus regalos, incluidos los envoltorios y etiquetas seguro que lo prueban, bss!

  10. Me ha encantado y la verdad no le conocia, pues fijate que mi hija es muy de manualidades, ahora anda con el porcelanicron y creo que esta tecnica le encantara, se la compartiré, muchas gracias por compartir bella!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies