Ahora que ya queda menos para las vacaciones os quiero hablar de un recurso maravilloso que os puede acompañar, allá donde queráis. Os estoy hablando del cuaderno de viajes. ¿ Cuántas veces has almacenado tickets, entradas o recordatorios de los sitios que hay estado ? Aquí te presento una buena opción para recopilar estos recuerdos.
Un cuaderno de viajes es una excelente opción para guardar gratos recuerdos de tu experiencia, ya sea en otros países o en lugares mágicos. Por si fuera poco, fomenta la creatividad y es un maravilloso hobby.
Qué es un cuaderno de viajes
Un cuaderno de viajes es una especie de diario donde recopilamos diferentes experiencias vividas durante un viaje. Cada cuaderno de viaje tiene su propio estilo, ya que puede servir para escribir una anécdota a frase que tuviera lugar en un sitio, puede servir para hacer dibujos, pegar papeles interesantes del viaje, fotografías y mucho más, ¡el límite está en la imaginación!
Pese a que hoy en día, tendemos “a lo digital”, resulta curioso como los cuadernos de viaje se están poniendo de moda. Seguro que has oído hablar de los Traveller’s Notebook o Midori, por ejemplo.
Pues bien, en este post os quiero mostrar cómo hacer un cuaderno de viajes personalizado y cuáles son los materiales que vas a necesitar.
Materiales para hacer un cuaderno de viaje personalizado

Lo primero de todo, vamos a ve algunos de los materiales que puedes utilizar en la elaboración de tu cuaderno de viaje. En algunos casos, puedes sustituir unos materiales por otros, como ya os indicaré.
- Regla y cúter o tijeras.
- Cartón, ya sea papel de cartonaje o cartón de buen grosor.
- Papel normal o de Scrapbooking.
- Tela para encuadernar.
- Cuerda.
- Adhesivo o pegamento.
La mayoría de estos materiales los puedes encontrar en mi página web. En Kreatumisma, tienes todo lo necesario para el Sccrapbooking.
Hacer un cuaderno de Scrapbooking para Viajes

Como bien sabéis, un cuaderno de viaje tiene un gran elenco de opciones. En este caso, vamos a optar por hacer un cuaderno de viajes de estilo sobrio y tradicional, el cual puedes diseñar posteriormente a tu gusto.
Creación de portada y funda
En primer lugar, tenemos que centrarnos en la parte de la encuadernación. Piensa que, si el cuaderno de viajes que queremos hacer, se puede ampliar con el tiempo, las dimensiones de la cubierta tienen que ser sensiblemente mayores al interior de la misma. Es decir, al tamaño de los papeles que vayamos a introducir.
Para ello, cortamos un trozo de cartón grueso, con unas dimensiones un poco mayores que los folios que hay en su interior, ya que estos irán doblados y encajarán a la perfección. Para darle ese toque “más clásico”, os recomiendo utilizar una tela de encuadernación que lo cubra y luego, implementar algún elemento decorativo.
Acordonar la tapa
Si bien es cierto que puedes colocar anillas, creemos que puede ser mucho más auténtico un cuaderno de viajes con cuerda. Para ello, haz varios agujeros en la tapa, por donde pasar la cuerda, en la mitad de la misma. Ata el cordón, para que quede un poco tenso.
De esta manera, ya tendrás el elemento que sujete los folios de su interior. Como ya te he comentado, puedes utilizar papel ”normal” o decorativo para ilustrar tus aventuras.
Incluye el papel del interior y elementos decorativos
Ahora, ya solo queda incluir el papel en el que realizaremos nuestras anotaciones. Para ello, puede ser tan simple como doblar por la mitad unos folios y pasarlos por debajo de la cuerda. Si ya tienes claro cuántas hojas va a tener tu cuaderno de viaje, lo puedes acordonar directamente. Sin embargo, como nunca se sabe, os recomendamos la primera opción.
Con todo esto, ya tendríamos la base de nuestro cuaderno de viaje, donde poder hacer nuestras anotaciones, dibujos y dar rienda a nuestra creatividad. Recuerda que puedes añadir otros elementos decorativos, para darle tu toque personal. Una vez finalizado, solo te queda viajar y recopilar tus historias a lo largo del mundo.
